Menú
Las empresas agroalimentarias de Aragón nos abren sus puertas para que conozcamos sus productos y el entorno en el que se producen

Bodegas Ruberte

 

03.11.2015.

Bodegas de vino, Visitas grupos.

BODEGAS RUBERTE es una de las pocas empresas vinícolas de Aragón que todavía trabaja de forma tradicional la maduración del vino y una de las más antiguas de la comarca.

Ubicada en el municipio de Magallón, en Zaragoza, y adscrita a la Denominación de Origen Campo de Borja, Bodegas Ruberte debe su nombre al empresario que las fundó hace más de medio siglo. Los orígenes de esta bodega se remontan a 1.948.

En la actualidad, Bodegas Ruberte dispone de 24 hectáreas de viñedo de las variedades Garnacha, Tempranillo, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon, y Macabeo.

Bodegas Ruberte comercializa sus productos con las marcas: Ruberte, Aliana, Moraviña, Muza Alcoraz y Camino al Moncayo. Unos vinos que además de venderse en el mercado nacional, también se están haciendo un hueco en el ámbito internacional. Así, Alemania y Estados Unidos se han convertido en unos clientes de lujo para esta empresa familiar.

Con las nuevas generaciones pisando fuerte, la bodega está inmersa en varios proyectos que le han dado nuevos aires y le ha permitido posicionarse en nuevos mercados. Así, ha conseguido unificar el mundo del arte con el del vino y sus nuevos jóvenes llevan impresa la obra plástica de Montijano en sus botellas.

El F de Aliana y la Mistela de Syrah son un ejemplo de cómo esta Bodega apuesta por la innovación y el futuro sin dejar de lado las tradiciones de un oficio milenario. El primero se trata de un vino pensado por y para las mujeres y con el segundo ha logrado reinventar un licor tradicional aportando nuevos aromas y sabores.

Visitas

Además de sus buenos y prestigiosos vinos, Bodegas Ruberte ofrece la posibilidad de que los visitantes sean testigos de una tradición milenaria: la elaboración del vino. Previa cita, los visitantes podrán conocer todo el proceso de recepción de la uva, vinificación, y las antiquísimas cavas subterráneas de Borja. Pasearán entre barricas, olerán el vino mientras envejece, para poder comprender así todos los secretos de este antiguo oficio.

Recorrer las bodegas no es la única actividad que se puede realizar, ya que Bodegas Ruberte ofrece la posibilidad de disfrutar de una espléndida cata al terminar la visita en el entorno de la sala de degustaciones, para que los visitantes terminen con el mejor sabor de boca. Además existe una amplia oferta de aperitivos y degustaciones de vino. Consultar para saber precios.

Visitar los viñedos, recorrer los pasos que siguen las uvas hasta convertirse en vino y poder disfrutar de los caldos resultantes son las actividades que ofrece esta bodega para acercar un oficio milenario a los amantes de la enología.

Edad recomendada: todos los públicos.

Visita guiada: sí.

Incluye degustación: sí.

Duración de la visita: 1-2 horas de lunes a domingo.

Precio: 10 €. Forma de pago efectivo o tarjeta.

Grupos: máximo, 10 personas.

Idiomas: español e inglés.

Instalaciones: baños, accesibilidad (acceso para minusválidos, personas mayores, etc.), parking coches/autobuses.

Solicitar visita

Tienda

Siempre abierta durante la visita. El horario laboral es de 9 a 19 h., de lunes a viernes.
Más información: www.gruporuberte.com

Alojamientos y restaurantes

Algunas visitas pueden incluir la comida preparada en las propias instalaciones pero ha de ser reservado con antelación.

Establecimientos recomendados:

  • La chimenea del Moncayo (Casa Rural), Magallón. Tel. 976 857 566
  • El portal del Moncayo, Albeta. Tel. 976 853 000

Lugares

La zona ofrece increíbles posibilidades de visitas culturales y paseos por la naturaleza, en un marco privilegiado, las faldas del Moncayo:

  • Bureta, con El Palacio de los Condes de Bureta, donde pueden contemplarse lienzos de temática religiosa y profana y en la biblioteca, varias colecciones de libros sobre diversas artes y ciencias.
  • El Monasterio de Veruela, que es el monasterio más antiguo promovido por la Orden cisterciense en Aragón.
  • Parque Natural del Moncayo, incluido dentro del Catálogo de Espacios Naturales Protegidos de Aragón. Destaca por sus espectaculares paisajes como las cumbres y circos glaciares, las imponentes muelas calizas, los barrancos y valles fluviales.
  • El pueblo de Magallón, donde se pueden visitar bodegas rupestres: cuevas artificiales excavadas, utilizadas sobre todo a partir del siglo XIX para elaborar vino; así como diversas construcciones: Iglesia de San Lorenzo, Iglesia de Santa María de la Huerta, de estilo mudéjar y declarada Patrimonio de la Humanidad, puente romano de Fornoles, etc.

Todos ellos son lugares perfectos en los que perderse y dejarse cautivar de sus encantos naturales y gastronómicos.

Más información: Patronato de Turismo de la Provincia de Zaragoza. Teléfono 976 212 032.

Datos de contacto

Bodegas Ruberte Hnos. C.B.
Susana Ruberte Bona
C/ Tenor Fleta, s/n. 50520 Magallón (Zaragoza)

Tel. 976 858 063 - Fax 976 858 475
Web: http://www.gruporuberte.com
Mail: comercial@bodegasruberte.com

   

  Volver a Empresas