El Somontano de Barbastro se asienta en el centro de la provincia de Huesca. Al norte limita con las sierras exteriores pirenaicas y la zona monegrina por el sur. Entre su patrimonio destacan la gran diversidad de paisajes y ecosistemas, localizados en los rios de Alcanadre, Mascun, Isuala y Vero. En las Muelas y barrancos de secano, situados al sur, podemos encontrar especies propias de los desiertos africanos.
El rio Vero fue declarado Parque Cultural y en el se hallan las construcciones artisticas mas antiguas de Aragon. Existen monumentos como Torreciudad, el conjunto historico de Barbastro y el Monasterio del Pueyo. De estilo romanico sobresalen la ermita de la Virgen de Treviño y las iglesias de los santos de Adahuesca y San Andres de Nasarre en Bierge. La arquitectura gotica aragonesa se muestra en las parroquias de Abiego, Alquezar, Azara, Azlor, Bierge, Buera, Colungo, Estadilla, El Grado, Peraltilla y Pozan del Vero; ademas de los edificios barrocos de la iglesia de Adahuesca, Estada, Hoz, Huerta del Vero, Torres de Alcanadre, y las ermitas de San Joaquin en Abiego y Santa Maria de Dulcis en Buera. Abundan los cultivos del cereal y, sobre todo la magnifica viña que ha aportado su denominacion de origen a los caldos de esta zona.
Barbastro (Huesca)
La parte mas antigua pertenece quizas a las ruinas de un asentamiento medieval conocido como El Almerge. Se trata de una iglesia romanica que conserva un abside y parte de un muro, con una estrecha puerta de arco de medio punto. En la parte noroeste aparecen vestigios claros de este asentamiento medieval. En las proximidades se levanta sobre la cima de un montaculo el santuario de la Virgen de Pueyo. Construccion de mamposteria fechada a finales del siglo XIII y perteneciente al estilo gotico. Ha sufrido multiples reformas a lo largo de los siglos.
Ya en el casco urbano nos encontramos con la portada romanica que pertenecia a la iglesia de Santa Fe. En el siglo XVI se comenzaron las obras de la iglesia mayor que paso a ser la catedral y parroquia de la ciudad. Podemos distinguir ciertos detalles de finales del gotico junto con retazos del estilo renacentista aragones y elementos decorativos platerescos en el interior. Dos portadas con motivos alegoricos y relieves renacentistas, especialmente la del Palacio, junto a la cual se eleva la torre campanario. En uno de los anexos de la catedral se encuentra el Museo Diocesano.
Mas info: www.barbastro.org
Provincia de Huesca
El Parque comprende los municipios de Barcabo, Adahuesca, Alquezar, Colungo, Sta. Maria de Dulcis, Pozan de Vero y Castillazuelo. Desde el Parque Cultural se ofrecen visitas guiadas y proteccion de las distintas cuevas y abrigos como la cueva de Fuente del Trucho, la unica con pintura paleolitica de Aragon, o los abrigos levantinos y esquematicos del barranco de Villacantal en los alrededores de Alquezar y Lecina.
Con este parque cultural se añade asi otra oferta turistica a los cañones del rio Vero muy conocidos por los deportistas y las bellezas arquitectonicas de Alquezar.
Mas info: www.parqueculturalriovero.com
Alquezar (Huesca)
Mas info: www.alquezar.org
Provincia de Huesca
El Alcanadre, afluente del Cinca, es el rio mas caudaloso del parque y destaca por la espectacularidad en el recorrido de su cauce, produciendo gargantas y barrancos. Estos barrancos son bien conocidos por los practicantes de barranquismo y deporte de aventura.
Mas info: www.guara.org
Edificio Centrorigen. Mercazaragoza
Ctra. Cogullada, 65. 50014 Zaragoza
© A.I.A.A.