Menú
Las empresas agroalimentarias de Aragón nos abren sus puertas para que conozcamos sus productos y el entorno en el que se producen

Por el Somontano

 

El Somontano de Barbastro se asienta en el centro de la provincia de Huesca. Al norte limita con las sierras exteriores pirenaicas y la zona monegrina por el sur. Entre su patrimonio destacan la gran diversidad de paisajes y ecosistemas, localizados en los rios de Alcanadre, Mascun, Isuala y Vero. En las Muelas y barrancos de secano, situados al sur, podemos encontrar especies propias de los desiertos africanos.

El rio Vero fue declarado Parque Cultural y en el se hallan las construcciones artisticas mas antiguas de Aragon. Existen monumentos como Torreciudad, el conjunto historico de Barbastro y el Monasterio del Pueyo. De estilo romanico sobresalen la ermita de la Virgen de Treviño y las iglesias de los santos de Adahuesca y San Andres de Nasarre en Bierge. La arquitectura gotica aragonesa se muestra en las parroquias de Abiego, Alquezar, Azara, Azlor, Bierge, Buera, Colungo, Estadilla, El Grado, Peraltilla y Pozan del Vero; ademas de los edificios barrocos de la iglesia de Adahuesca, Estada, Hoz, Huerta del Vero, Torres de Alcanadre, y las ermitas de San Joaquin en Abiego y Santa Maria de Dulcis en Buera. Abundan los cultivos del cereal y, sobre todo la magnifica viña que ha aportado su denominacion de origen a los caldos de esta zona.

Lugares a visitar

El Barbastro del Somontano

Barbastro (Huesca)

Barbastro es la cabeza administrativa y economica de la comarca del Somontano. Barbastro basa su funcionamiento economico en su agricultura (con el empuje de la joven Denominacion de Origen Vino del Somontano a la cabeza) y su industria en expansion. Tambien su excelente emplazamiento ha favorecido su crecimiento y prospero desarrollo, ya que ha centralizado el comercio de los valles orientales de los Pirineos.

La parte mas antigua pertenece quizas a las ruinas de un asentamiento medieval conocido como El Almerge. Se trata de una iglesia romanica que conserva un abside y parte de un muro, con una estrecha puerta de arco de medio punto. En la parte noroeste aparecen vestigios claros de este asentamiento medieval. En las proximidades se levanta sobre la cima de un montaculo el santuario de la Virgen de Pueyo. Construccion de mamposteria fechada a finales del siglo XIII y perteneciente al estilo gotico. Ha sufrido multiples reformas a lo largo de los siglos.

Ya en el casco urbano nos encontramos con la portada romanica que pertenecia a la iglesia de Santa Fe. En el siglo XVI se comenzaron las obras de la iglesia mayor que paso a ser la catedral y parroquia de la ciudad. Podemos distinguir ciertos detalles de finales del gotico junto con retazos del estilo renacentista aragones y elementos decorativos platerescos en el interior. Dos portadas con motivos alegoricos y relieves renacentistas, especialmente la del Palacio, junto a la cual se eleva la torre campanario. En uno de los anexos de la catedral se encuentra el Museo Diocesano.

Mas info: www.barbastro.org

Parque Cultural del Vero

Provincia de Huesca

En el parque cultural del Vero se asocian dos elementos patrimoniales importantisimos a proteger: el paisaje escarpado producido por las gargantas y los barrancos del rio, su fauna y vegetacion, y el arte y la historia que este contiene, con multitud de cuevas y abrigos con pinturas y yacimientos de arte rupestre.

El Parque comprende los municipios de Barcabo, Adahuesca, Alquezar, Colungo, Sta. Maria de Dulcis, Pozan de Vero y Castillazuelo. Desde el Parque Cultural se ofrecen visitas guiadas y proteccion de las distintas cuevas y abrigos como la cueva de Fuente del Trucho, la unica con pintura paleolitica de Aragon, o los abrigos levantinos y esquematicos del barranco de Villacantal en los alrededores de Alquezar y Lecina.

Con este parque cultural se añade asi otra oferta turistica a los cañones del rio Vero muy conocidos por los deportistas y las bellezas arquitectonicas de Alquezar.

Mas info: www.parqueculturalriovero.com

De obligada visita

Alquezar (Huesca)

Alquezar se situa junto al rio Vero. Toda la localidad se arremolina al pie del suntuoso castillo-colegiata. El castillo fue construido por Jalaf ibn Rasid, a principios del siglo IX y fue el principal punto de defensa de Barbastro frente a los reinos cristianos del Sobrarbe. Finalmente fue rendido por Sancho I alrededor del año 1069 y utilizado como trampolin para la reconquista. No queda ningun testimonio de su origen arabe. Los restos mas antiguos son del siglo XI y corresponden a las reformas realizadas por Sancho I: ruinas de un torreon, las torres vigia, retazos de muro, los restos de la capilla de Santa Maria Magdalena y parte de la iglesia romanica del año 1099. Sucesivas remodelaciones y añadidos en diversos estilos y epocas han dejado en la colegiata de Alquezar un monumento de obligada visita.
La plaza porticada de la localidad es una de las mas hermosas de esta region y toda la localidad se integra maravillosamente con los cañones y espectaculares gargantas que forma el rio Vero, todo un paraiso para los aficionados a los deportes de aventura.

Mas info: www.alquezar.org

Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara

Provincia de Huesca

La sierra de Guara constituye el segmento mas extenso y voluminoso de las sierras exteriores pirenaicas, extendiendose desde el rio Flumen hasta el Vero, con una longitud de 30 km dominados por la cota maxima del Pico de Guara a 2.077 m. de altura. En este habitat encontramos paisajes muy variados predominando el bosque mediterraneo, con enclaves de bosque atlantico y pastizales de montaña. En cuanto a la fauna destaca la existencia de aguilas reales, halcones o los protegidos quebrantahuesos, animales en vias de extincion.

El Alcanadre, afluente del Cinca, es el rio mas caudaloso del parque y destaca por la espectacularidad en el recorrido de su cauce, produciendo gargantas y barrancos. Estos barrancos son bien conocidos por los practicantes de barranquismo y deporte de aventura.

Mas info: www.guara.org

Visitas guiadas a...

03/11/2015 13:04 Barbastro

Viñas del Vero

Bodegas de vino, Visitas grupos.

03/11/2015 9:33 Puebla de Castro, La

Artesana del Pirineo

Carnica, Visitas grupos.

30/12/2015 10:31 Barbastro

Bodega Pirineos

Bodegas de vino, Visitas grupos.

06/03/2018 11:46 Salas Bajas

Bodega Enate

Bodegas de vino, Visitas grupos.

13/01/2022 10:14 Barbastro

Bodega SOMMOS

Bodegas de vino, Visitas grupos.

13/01/2022 10:14 Barbastro

Bodega Laus

Bodegas de vino, Visitas grupos.

21/05/2024 10:05 Naval

Salinar de Naval

Visitas grupos.